Este es el aspecto definitivo de nuestro villano Walter Flag, que fue descubierto en vivo y en directo en Manhattan Comics, con la inestimable ayuda de nuestro seguidores.
Este sábado, 8 de marzo, a las 18:00, tenemos un encuentro con los lectores en Manhattan Comics. Descubriremos los secretos de '1840', y ayudaremos a David Belmonte a diseñar algunos personajes que aparecerán en el tomo dos, Los dos árboles. ¡Entre ellos el temible villano Walter Flag!
Aquí tenéis la imagen de un nuevo personaje, la bruja de Whitechapel, que jugará un papel crucial en los acontecimientos de 1840. Los dos árboles. ¡Y no os olvidéis que seguimos buscando el rostro de nuestro villano, Walter Flag! En cuanto David Belmonte lo encuentre, sortearemos un original del personaje entre todas las contribuciones.
Los dos árboles es el título que llevará la segunda entrega de nuestro tebeo, 1840; la primera, La Rosa Secreta, ya está en las librerías desde el 1 de marzo (de la mano de EDT).
¿De dónde salen? No se me han ocurrido a mí: se corresponden con el título de dos poemas hermosísimos de W.B. Yeats. “Los dos árboles” se publicó en el poemario The Rose, en 1893, y “La Rosa Secreta” pertenece a The Wind Among the Reeds que apareció en 1899.
En cualquier caso, Yeats — Nobel de Literatura en 1923— está tan lejos de 1840 como de ser un escritor propiamente victoriano: su poesía es renovadora, rompe con todo lo anterior y se integra en el renacimiento literario irlandés; pero al mismo tiempo la magia y el misticismo celta que envuelven su poesía, sus inquietudes personales respecto a la sobrenatural —es la época de la Golden Dawn, del espiritismo— y la belleza de sus imágenes, han sido para nuestro proyecto 1840 claramente inspiradoras.
Tanto "La Rosa Secreta" como "Los dos árboles" pueden leerse aquí
Y el poema "The two trees", musicado e interpretado por la artista canadiense Loreena McKennit
La edición que yo tengo es una Antología Bilingüe de bolsillo, publicada por Alianza, cuya traducción me gusta bastante (no sé si es la mejor o no, pero creo que sí consigue transmitir el esplendor de sus versos); incluye los dos poemas mencionados.
Otra edición en bolsillo es Antología Poética(DeBolsillo, 2012), que aunque no incluye ninguno de los dos citados está seleccionada y prologada por Seamus Heaney.
La editorial Pre-textos publicó en el 2010 la edición bilingüe de su poesía completa, Poesía Reunida, con una cuidada traducción al castellano de Antonio Rivero Taravillo; según su página web, el libro está agotado. Esperemos que se decidan a reeditarlo pronto.